Ir o contido principal

Ruta se senderismo por la fábrica de la luz y el Río Xallas

Miniatura Noticia

Fecha:

02 / 07 / 2014

Categorías:

Etiquetas:

Concello Dumbría
energía
espacio natural
excursión
Oficina de Información Turística
Rutas Senderismo
turismo


El blog http://costadamortegalicia.com , dedicado a la difusión turística de la Costa da Morte, de su patrimonio, gastronomía, recursos naturales o rutas de senderismo, estudia en uno de sus post al Museo de la Electricidad del Ézaro  y lo describe tal que así..

" En un escenario inigualable, al lado de la Cascada de Ézaro, orillas del río Xallas, a los pies del Mirador y a la sombra del Monte Pindo se encuentra el Museo de la Electricidad o bien llamado Centro de Interpretación de la Electricidad de Ézaro, en Dumbría.
Este museo se aloja en las antiguas instalaciones de la denominada “Central de O Pindo”, lo que lo hacen único y es el segundo más importate de la provincia tras el de Fenosa en el polígono de la Grela, (A Coruña). 






 La “Central Hidroeléctrica de O Pindo” fue construida en 1903 para suministrar energía a la fábrica de ferroaleaciones de Brens (Cee), y ampliar además la red eléctrica de A Costa da Morte que comenzaba a quedarse escasa.

Tras casi dos décadas sin uso, “A Fabrica Vella” como la conocían los vecinos de O Ézaro, por ser ésta la más antigua de las tres centrales que allí se ubican, abre sus puertas al público el 20 de Agosto del 2008 gracias a Ferroatlántica que cede el edificio de su propiedad a la Asociación Neria, hoy la promotora y encargada de estas instalaciones.
Anteriormente a la construcción de la Central de O Pindo, existían en el curso del río Xallas pequeñas centrales hidroeléctricas. Una de las más importantes era la Central de Santa Uxía, a escasos metros del último “Embalse de Santa Uxía” construido hace más de 25 años (la conocerán los deportistas que practican barranquismo en las pozas del Xallas, pues es casi imposible no toparse con ella). Esta mini central generaba muy pocos megawatios de potencia y para un número muy reducido de usuarios.
La construccion de la “nueva hidroeléctrica” ahora convertida en museo daría la oportunidad de ampliar y mejorar la red eléctrica de A Costa da Morte principalmente a partir de 1950 (Cee, Corcubión, Fisterra, Noia, Muros, Outes, Zas, Mazaricos, etc.), abastacer la fábrica de Brens perteneciente en aquel entonces a Carburos Metálicos y suministar energía a los faros de Malpica y Corme. Aunque pronto las necesidades de la época obligaron a la construcción de una nueva central, la de Castrelo.









Hace aproximadamente 20 años, con la construcción de la nueva Central situada al lado del Museo y con dos turbinas de última generación junto con la Central de Castrelo construida en los años 50, abastecen sobradamente las necesidades actuales, por esta razón, la Central de O Pindo quedó en desuso, y hace 6 años se decidió convertirla en Centro de Interpretación. Se puede visitar y la entrada al Museo es gratuita."

 Fuente: http://costadamortegalicia.com/centro-de-interpretacion-de-la-electricidad-de-ezaro/

Esta ruta de Senderismo por la Fábrica de la Luz nos lleva de recorrido por el discurso del Río Xallas, desde Vilafernández hasta su desembocadura en el Ézaro. Un paseo por la historia de Dumbría, y en parte por la historia de Costa da Morte. 



Ruta de Senderismo - Fábrica de la Luz

/static/js/lib/glossy/embed/cover/entry.js?glossiId=126622&eb=turismodumbria&height=573&width=450&tkn=
Roteiro de senderismo: Fábrica da luz ( Galego)
Hiking Tratl: The light factory route ( English)