Pasar al contenido principal

Dumbríaentreliñas: Cervantes y Shakespeare. ¿Vidas paralelas?

Miniatura Noticia

Fecha:

21 / 04 / 2017

Categorías:

Etiquetas:

CERVANTES
Dumbriaentreliñas
LA GITANILLA
lectura
libros
MACBETH
SHAKESPEARE




Como ya sabrás, el 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. ¿Porqué precisamente este día? Se cuenta que el 23 de abril murieron dos de los autores más importantes de la historia de la literatura: El Manco de Lepanto y El Bardo de Avon, o lo que es lo mismo, Miguel de Cervantes y William Shakespeare. También se dice que las vidas de estos dos genios estuvieron llenas de coincidencias, pero ¿son estos datos ciertos? Vamos a conocer un poco las vidas y obras que cambiaron la literatura y el teatro para siempe


Pero antes, vamos a deshacer algunos mitos: Miguel y William no murieron el mismo día. El primero murió el día 22 de abril de 1616 pero fue enterrado el 23, por lo que casi lo podemos dar por cierto. El segundo murió realmente el 3 de mayo, pero como Inglaterra se utilizaba un tipo de calendario distinto (el juliano en vez del gregoriano que se usaba en España) la fecha oficial de su defunción es el 23 de abril. Como vemos la fecha de celebración del Día del Libro parece un poco cogida por los pelos, pero si añadimos que ese mismo día del mes murió Inca Garcilaso de la Vega y que nacieron otros escritores importantes como Vladimir Nabokov, podemos comprender cómo resulta ser una fecha muy adecuada. Pero es hora de centrarnos en nuestros protagonistas y conocer un poco mejor las aventuras y obras de dos autores universales que hicieron historia con sus palabras. 


Recursos para ler: http://www.edu.xunta.gal/centros/ceipmanuelsueiro/system/files/cervantes_shakespeare.pdf

Miguel de Cervantes, el Manco de Lepanto Miguel de Cervantes, apodado también “Príncipe de los Ingenios”, es el novelista, dramaturgo y poeta más conocido de España, hasta tal punto que al castellano se le denomina “Lengua de Cervantes” por la enorme influencia de su obra. 

Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 29 de septiembre de 1547 – Madrid, 22 de abril1 de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español. Es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios». 
El Quijote. Considerada una de las obras más importantes y

trascendentales de la historia de la literatura universal. Con dos partes (1605 y 1615), con ella nace la novela moderna. Traducida a todos los idiomas del mundo, su principio, «En un lugar de La Mancha...» es popular en cualquier lengua.
La segunda mitad del siglo XVI fue el período de más auge para el teatro español. Se forman compañías, se crean corrales y los autores buscan fórmulas con que contentar a un público cada vez más numeroso, algo que resolvería Lope de Vega de forma definitiva. Cervantes, con una concepción clásica del teatro, tuvo que soportar el triunfo arrollador de Lope en la renovación de la escena española con su Arte nuevo de hacer comedias.

Miguel de Cervantes se sintió atraído desde joven por el teatro al igual que por la poesía, cultivando el género con asiduidad y empeño vocacional. Desde sus inicios literarios, tras volver del cautiverio, hasta sus últimos años, se dedica a escribir teatro: la cronología de sus piezas abarca desde comienzos de los 80 hasta 1615, dejando escasos períodos inactivos.
lista: Solamente añado una obra atribuida, las más probable. Tampoco añado a la lista sus muchas obras conocidas, pero perdidas, porque evidentemente no se pueden valorar.
OBRAS COMPLETAS DE CERVANTES  PARA DESCARGAR DE DOMINIO PÚBLICO: http://cervantes.uah.es/obras.htm

En el club vamos a hablar sobre una de sus "Novelas Ejemplares" LA GITANILLA La Gitanilla es un relato de aventuras entorno a las peripecias de Preciosa, una joven de gran hermosura, y de su enamorado, don Juan de Cárcamo, vástago de noble familia, que abandona todo para llevar una vida errante con la joven
Audiolibro para escuchar la Obra : https://www.youtube.com/watch?v=D8s9ZSH6WnM
Enlace directo para su lectura: http://cervantes.uah.es/ejemplares/gitanilla/GITANILL..htm 


 La vida de William Shakespeare está llena de misterios, ya que hay muy poca información sobre él. Esto ha hecho pensar a algunos historiadores que el mayor autor en lengua inglesa de la historia ni siquiera existió, que simplemente era un pseudónimo tras el que se podría esconder alguno de los escritores más famosos de la época y que el verdadero William Shakespeare jamás tuvo que ver con esos textos geniales. 

La vida de William Shakespeare está llena de misterios, ya que hay muy poca información sobre él. Esto ha hecho pensar a algunos historiadores que el mayor autor en lengua inglesa de la historia ni siquiera existió, que simplemente era un pseudónimo tras el que se podría esconder alguno de los escritores más famosos de la época y que el verdadero William Shakespeare jamás tuvo que ver con esos textos geniales.

Cuando Shakespeare se inició en el teatro, este arte estaba sufriendo una profunda renovación en Inglaterra. En sus orígenes el teatro era una tradición popular asociado a otros entretenimientos más bárbaros como peleas de osos encadenados contra perros, pero poco a poco fue ganando mecenazgos de nobles y fue adquiriendo prestigio. Aún así, las obras se representaban en los patios interiores de las posadas, muchas veces focos de enfermedad por la falta de higiene, además de ser lugar común de revueltas y peleas. Estos factores de riesgo hicieron que la representación teatral se regulara, haciendo que únicamente se pudiesen representar obras en lugares autorizados. Así se construyeron los primeros teatros, en los que William pudo dar cobijo a sus obras y oficializar su profesión en lugares que podían llegar a acoger unos 2000 espectadores. 

Shakespeare es el intérprete y el cantor del hombre y de sus actitudes, reacciones y comportamiento en el seno de una sociedad moldeada par el catolicismo. Es el gran dramaturgo renacentista que estudia el alma del hombre en todos sus repliegues y la tensa tanto en el mal como en el bien haste sus límites extremos. La comparación que hace Carlyle entre Shakespeare y Dante en punto a realización es inspirada, apropiada y aleccionadora; y rebasando los resultados de su confrontación se puede decir que Dante y Shakespeare representan en la literature los dos grandes polos de la Europa católica; ya que si Dante en su Comedia nos revela el alma del catolicismo, el motor interno de la fe que creó y mueve nuestra cultura, Shakespeare con sus dramas considerados en conjunto, con un logro artístico no menos sobresaliente, nos muestra la actividad humana en la zona práctica y externa de este mundo europeo forjado al yunque de la tradición cristiana. En cuanto al humanismo de Shakespeare, que recoge el humanismo católico medieval y la relación del hombre con Dios, ya expresada en alguno de los salmos bíblicos, lo hallamos elocuentemente manifestado en la brillante definición de Hamlet, cuando éste, abrumado por su propia confusión, se interroga y admira acerca de lo que es el hombre. 


 Macbeth .https://shakespeareobra.files.wordpress.com/2008/07/shakespeare_macbeth.pdf

Reseña: 
Macbeth cuenta una historia de crimen y castigo entreverada de brujería y elementos sobrenaturales. Amparado en las engañosas profecías de las Hermanas Fatídicas, brujas o diosas del destino, Macbeth decide asesinar a su rey y tomar la corona. Consciente del horror al que se entrega, forja su terrible destino y se deja poseer por el mal que nace del ansia de poder, creyéndose invencible y eterno. Esta obra tenebrosa e inquietante, de acción vertiginosa, es también profundamente introspectiva. A través de un lenguaje metafórico y sensorial, la obra indaga en lo prohibido, explora la transgresión y ofrece la oportunidad única de compartir la vida interior de un asesino, con su horror y su misterio.
Trailer da película en español: https://www.youtube.com/watch?v=NXFgrxJDgjw 
Representación teatral: https://www.youtube.com/watch?v=I30n1yiqboo&t=289s



OBRAS COMPLETAS DE SHAKESPEARE PARA DESCARGAR DE DOMINIO PÚBLICO:
http://www.alejandriadigital.com/2015/12/16/obras-completas-de-shakespeare-en-pdf-en-32-archivos-seleccionados-obra-de-dominio-publico-descarga-gratuita/