Ir o contido principal

Cascada de Ézaro. Horarios de Iluminación Semana Santa 2017

Miniatura Noticia
La Cascada do Ézaro estará iluminada varias noches en Semana Santa 2017 de 22:00 a 23:00 h






Iluminación nocturna: xoves, venres e sábado da Semana Santa 2017 de 22:00 a 23:00h

Fervenza do Ézaro estará iluminada varias noites da Semana Santa 2017. Poderá vir gozar da fervenza iluminada o Xoves Santo 13 de abril, o Venres Santo 14 de abril e o sábado 15 de abril dende as22:00 ata as 23:00h.

O acceso á fervenza é libre e gratuito. 

Admisisión alumnado 2017/2018 Ceip Santa Eulalia de Dumbría

Miniatura Noticia



Falar do CEIP Santa Eulalia de Dumbría é falar de:
  • Aprendizaxe individualizada
  • Aulas dixitais e aula de informática
  • Especialista en pedagoxía terapéutica
  • Especialista en Audición e Linguaxe
  • Alto nivel de inglés, sección bilingüe
  • Servicio de comedor con cociña propia
  • Actividades extraescolares 
  • E moito máis
En Dumbría cada neno ou nena é eso, un neno e unha nena, non é un número. 

O prazo de presentación de solicitudes abrangue do 1 ao 20 de marzo. As solicitudes poderán realizarse de xeito telemático a través da aplicación "admisionalumnado" da Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria ou poden presentarse no propio centro.
A normativa do proceso está contemplada pola Orde do 12 de marzo de 2013modificada pola Orde do 25 de xaneiro de 2017.

Podes coñecer o funcionamento do cole a través do seu blog: http://oquepasanocole.blogspot.com.es/ e tamén no facebook:  https://www.facebook.com/oquepasanocole e non te perdas a súa canle de Youtube onde amosa algúns momentos divertidos https://www.youtube.com/channel/UClCEu9YgzL3wQuPx7dNMIoA 
[youtube=https://www.youtube.com/watch?v=zyEY2xSdKLI&w=320&h=266]




A MESTRA TOMASA

Miniatura Noticia
A mestra Tomasa lendo e viaxando polo mundo, é unha actividade que chegará ó CEIP Santa Eulalia de
Dumbría o vindeiro mércores, 15 de marzo.

Trátase dunha actividade de promoción e fomento da lingua impulsada pola área de Lingua da Deputación da Coruña en colaboración co SNL do Concello de Dumbría.

Desexámoslles aos rapaces e rapazas de Dumbría que gocen desta bonita historia e das actividades paralelas que para eles prepararon dende Duende Sico.

Dumbría entre liñas: club de lectura por whatsapp

Miniatura Noticia


Que é #Dumbríaentreliñas?


É un novo método de difusión cultural e acceso ó coñecemento,  á lectura e á información,  creado polo Departamento de Cultura do Concello de Dumbría.



  •  É unha canle para chegar a todos os que desexen aumentar os seus coñecementos sobre a literatura, a poesía, a música, as belas artes (arquitectura, escultura, pintura, música, declamación, danza e cine) os libros e o saber en xeral.
  •  É un CLUB DE LECTURA por whatsapp, con textos de lectura rápida, que se enlazarán con obras en diferentes soporte que pretenden achegar recursos de interese para o grupo creado.
  •     O departamento de cultura de Dumbría fará unha publicación semanal. As publicacións faranse no grupo de lectura os luns, e serán debatidas e comentadas entre o grupo os xoves. Búscase que o grupo converse e interactúe e que fagades aportacións sobre o tema exposto, que busquedes recursos relacionados co tema, autor e lectura e que entre todos ampliemos o coñecemento sobre dito tema.
  •      Cada semana publicarase un contido distinto. 
Como darse de alta?

Inclúe o número de teléfono 682 688 587  na túa lista de contactos. Este será o número do Club de Lectura.
 Envía un whatsapp co texto ALTA CLUB ó número de teléfono 682 688 587 poñendo o teu nome e un apelido.

Quen pode unirse ó grupo?

     Persoas maiores de 14 anos, sexan do Concello de Dumbría ou non.

Normas básicas de uso
  1. Os comentarios no grupo poden ser escritos, mensaxes de voz , vídeos e imaxes.
  2. Usar un tono adecuado e respectuoso.
  3. Intentar ser claro e conciso sobre o que se comenta.
  4. Usar o galego ou o castelán como lingua.
  5. O persoal responsable do servizo resérvase o dereito de suspender a conversa se a considera inapropiada.
  6. Ó utilizar a aplicación WhatsApp, o usuario está aceptando as súas condicións legais e política de privacidade.
  7. As conversas mantidas dentro do grupo son privadas. 
Os contidos expostos cada semana serán publicados tamén no blog dumbriaecultura.blogspot.com , onde poderedes seguir as publicacións que fagamos dentro do Club de Lectura #Dumbríaentreliñas 

Descarga o díptico informativo: 



Dumbríaentreliñas: María Lado e Lucía Aldao

Miniatura Noticia


Empezamos esta primeira sesión de #DumbriaEntreLiñas dúas mulleres. Unha delas da Costa da Morte, da nosa zona. Din que o da poesía é un dos temas máis difíciles de plantexar nun club de lectura, pero empezamos rompendo os tópicos.
Esta semana falaremos de  María Lado e Lucía Aldao, dúas guerrilleiras da poesía actual galega. Non só escriben, tamén fan música e fannos difrutar das letras, do coñecemento e do saber, e todo dende un punto de vista distinto.

As artistas galegas Maria Lado e Lucía Aldao logran rachar con moitos dos tópicos en torno á poesía co seu espectáculo. Elas son POETAS, así con maiúsculas.

Achégovos unha serie de recursos para que vaiades visualizando e lendo nestes días, tamén podedes ler algún dos libros que teñen as autoras, se tedes a posibilidade e compartilo con nós o vindeiro xoves.
Presentación:

Video presentación :

Música e poesía:
RECURSO 1.
RECURSO  2.
RECURSO  3.

Poesía de Lucía Aldao  dispoñible na rede


Entrevista a Xaime Trillo

Miniatura Noticia

DATOS BIOGRÁFICOS:

Xaime Trillo (Bustelo, Dumbría, 1974)

Traballou de vendedor, freganchín, camareiro, na obra civil e de traballador forestal. 
Actualmente está no paro.

Foi membro do colectivo BLAS ESPÍN e do BATALLÓN LITERARIO DA COSTA DA MORTE.  
Publicou poemas nos libros colectivos Nós (1997) e  Rumbo ás illas (1997), así como nas revistas FEROS CORVOS e ESPRESSO-M

Dende hai catorce anos forma parde do COSAL-Costa da Morte.
Anatomía da ira(Caldeirón, 2016) é o seu primeiro libro de poemas que ve a luz.


1.- Como xorde a idea desta primeira obra?
            É no verán do 2012, cando Pepa Fandiño, nese momento concelleira de cultura do concello de Cee, me chama para que participe no Agostiño cultural. Eu levo anos escribindo os poemas de Anatomía da ira, cos que participo en actos do COSAL-Costa da Morte, do que son membro, e nos da Organización Feminista BUSERANA; pero é a partir do Agostiño cultural cando decido darlle forma de libro.

2.- Canto tempo  hai que escribes?
            Con trece anos xa facía poemas. O que pasa é que cando abandonei o Batallón Literario deixei de escribir e estiven bastante tempo sen facelo. Pero nunca deixei de ser poeta.

3.- Como te sentes, xa que todo é novo para ti: presentacións, entrevistas,... ?
            Pensaba que sería con normalidade. Mais logo encontro que hai lectoras que descobren nos meus versos cousas que eu non sabía, ou das que eu non me daba conta, e, claro, fascíname. Nunca perdemos a capacidade de abraio.

4.- Cóntanos que nos imos atopar en Anatomía da ira?
 É un libro que xorde da necesidade de conxurar a infamia. Eu son militante do COSAL-Costa da Morte. E iso significa que estou moi exposto a certas cuestións: a causa palestina, a situación da muller no mundo, das multitudes asoballadas polo poder, e a cólera aflora no que escribo. É un libro político, incardinado na tradición da poesía galega internacionalista, que nos anos 70 do pasado século deu poemas espléndidos, coma o Vietnam canto de Novoneyra, o Sirventés pola destrución de Occitania, de Ferrín, e o Laio e clamor pola Bretañade Manuel María.

5.- Que é para ti a poesía, e que che aporta a nivel persoal escribir?
 Non é doado dar unha resposta. Tal vez sexa atracción polas palabras e a necesidade de expresar con elas todo o que nos asombra. A nivel persoal, teño a satisfacción de estar facendo un traballo útil. Aínda que ese traballo, a nivel social, se valore máis ben pouco.

6.- A quen admiras como escritor ou escritora?
            Hai autoras e autores que me veñen acompañando dende que era un cativo. Rosalía, Neruda, Whitman... Máis tarde sumáronse outras. Algunhas están na miña máis profunda predilección. Falo de Pimentel, Cernuda, Cunqueiro, Safo, Gamoneda, Ferrín, Lorca, Eugénio de Andrade, Vallejo, Celán, Valente, Martín Códax, Machado, Eliot, Dylan Thomas, María Mariño...
            Tamén, as últimas xeracións do país nosos agasalláronme con poemas enormes de Pilar Pallarés, Lois Pereiro ou Olga Novo.

7.- Que lles dirías á veciñanza de Dumbría para que lesen máis?
            Que os libros son fundamentais para saber quen somos. Todo o saber acumulado a través do tempo está dentro dos libros. Neles latexa a condición humana. Fannos mellores. E a nosa capacidade cognitiva mellora coa lectura.

8.- De que tratará a t úa seguinte publicación?
            Hai un novo libro de poemas ao que xa lle puxen o ramo, e que versa sobre a resistencia.

9.- Que libro hai na túa mesiña de noite?
            Se te refires ao que estou a ler agora, estou con No tempo de Follas Novas, un ensaio sobre autoras e autores de todo o mundo contemporáneos de  Rosalía de Castro. Está coordinado por Pilar García Negro.

10.- Gústache ler en dixital, ou prefires o papel?

            Prefiro papel. O que pasa que as tecnoloxías son moi dinámicas, e hai libros que antes eran inencontrábeis e agora xa non o son. Antes, cando eramos adolescentes, había textos aos que non podiamos acceder. Agora, se estás conectado, podes. E ademais tes outros soportes para publicar. Este é un logro da internet.

Sábados de primavera: actividades culturais de Dumbría para abril e maio

Miniatura Noticia



A primavera ten sabor a teatro, a títeres, a contacontos, a divertidos obradoiros en Dumbría.

Todos os sábados, desde o 22 de abril ata o 13 de maio, invitámosvos a pasar unhas tardes diferentes e divertidas nas distintas instalacións municipais. 
E, para pechar o ciclo, celebrando o día das Letras Galegas, teremos tamén unha cita en Berdeogas.

  • Sábado 22 de abril. 17:30 h. Casa Cultural de OLVEIRA. Obradoiro de marionetas.
  • Sábado 29 de abril. 17:30 h. Edificio Bitácora - O ÉZARO. Toribio de Mañón
  • Sábado 6 de maio. 17:30 h. Instalacións do Conco - DUMBRÍA. Obradoiros de Globoflexia, abalorios,...
  • Sábado 13 de maio. 17:30 h. Casa Cultural de BUXANTES. Fábulas.
  • Mércores 17 de maio. 17:30 h. Casa Cultural de BERDEOGAS. Cocorocó.


Lembrade que a entrada é de balde. Agardámosvos!


Dumbríaentreliñas: Paloma Bravo

Miniatura Noticia


Paloma Bravo es autora de La novia de papá (Plaza&Janés), que fue adaptada con éxito al teatro, protagonizada por María Castro; de los relatos Tres mujeres solas (RHM Flash) y de La piel de Mica (Plaza&Janés), también representada en teatro en Nueva York. Además, publicó Los cuentos del koala (Beascoa) en 2014. Tuvo un blog en El País y ahora colabora en infoLibre. En 2016 ha publicado Solos, en editorial Alfabia.
Es periodista y escritora, aunque ella prefiere resumirlo de otra manera: “Mi mejor CV son mis amigos”, dice su perfil de twitter. Tiene un koala y cree que la poesía, el humor y el compromiso son formas esenciales de resistencia.


Paloma Bravo nació en Madrid. Estudió Derecho y Periodismo y siempre ha trabajado en la creación y gestión de contenidos editoriales y audiovisuales. La novia de papá es la primera novela que publica. La productora Ganga, responsable de la serie "Cuéntame como pasó", adaptará la novela a la televisión en una serie familiar que se estrenará la próxima temporada.


Entrevista a Paloma Bravo: https://www.youtube.com/watch?v=ZHP8h-xmR8E



Reseña de "La Novia de Papá"


Por amor, Sol, una mujer joven, moderna e independiente se ve transformada, de la noche a la mañana, en madre de dos niñas, de 8 y 11 años. La relación evoluciona hasta que un buen día la pareja toma la decisión inapelable de vivir juntos. A partir de entonces comienza una nueva vida en la que su rol con las hijas de Pablo, inteligentes, coquetas y adorablemente perversas, quedará en entredicho: ¿Vas de madrastra, de tía guay o eres solo la novia de papá?'

----


Reseña de "Solos"
Javi y Elena, en el lado malo de los cuarenta, se arrastran por su segundo matrimonio y la separación les tienta con frecuencia. Pero hoy acaban de llegar de viaje, tienen a los niños colocados y han organizado una fiesta en la que, al final, sólo aparecen dos amigos, Ana y Tomás. Ambos solteros, ambos libres. Esa noche, con los cuatro en casa, surgen los temas que nos inquietan a todos: el miedo, la pareja, la amistad, el sexo, los hijos, la decadencia, la complicidad, la muerte. Y se habla de todo en minúsculas: con humor, ternura y mucha empatía hacia unas vidas que podrían ser las nuestras.

Reseña de "La piel de Mica"

Redactar el currículum cuando acabas de ser despedida, no tienes pareja estable y sólo hace seis días que murió tu madre exige un optimismo inalcanzable, por mucho sentido del humor que se tenga. En ello anda Micaela Salazar, Mica, 38 años, periodista, divorciada, sin hijos y... huérfana. Especializada en solucionar los problemas de los demás, e incapaz de resolver los propios, con buen criterio para elegir amigos y muy malo para los amantes, está empeñada en cambiar un mundo en el que no han dejado de mandar los de siempre.   Con ironía, ternura y un punto de desgarro, Mica hace autocrítica del pasado para evitar antiguos errores y poder estrenar alguno nuevo. En primera línea de revista, su ex, sus mejores amigos, sus hermanos, sus jefes y una colección de amantes propios e hijos ajenos. Y así, palabra a palabra, va dejándose la piel y enseñando sus ilusiones, sus deseos, sus contradicciones y su única certeza: que no va a rendirse.   La piel de Mica es la incisiva, honesta, divertida, emocionante y valiente disección de una mujer. Una mujer que, como todas, es un poco especial, que, como muchas, es inconformista, y que, como bastantes, es más frágil de lo que parece y más fuerte de lo que cree, sólo que ahora, en medio de la tormenta, no puede permitirse ni un gramo de debilidad: tiene que evitar rendirse para cambiar el mundo, para cambiar su mundo. Tiene, además, que atreverse a ser feliz.


"La Novia de Papá" fue llevada al teatro y comparto aquí el enlace de 




Nos trae a la palestra esos temas tan actuales y que a las mujeres de hoy en día nos cuesta tanto resolver, como el de las familias nuevas que se forman tras las separaciones, la custodia compartida, la conciliación laboral y familiar,  la implicación de los hombres en las tareas domésticas y la educación de los niños.


Su estilo es irónico, divertido, gamberro, y esconde tanto la ternura como una profunda inteligencia.

Creo que la ficción es la mejor manera de contar la verdad.Creo en la empatía.Creo que humor es tragedia más tiempo.Creo en la piel.(Creo, también, que leer es poder.)Me gusta lo cotidiano porque lo incluye todo: el amor y el dolor, los amigos y el trabajo, la familia y la sociedad.Me gusta mi gente y me gusta la gente.Me gustan la bondad y el compromiso.Me gustan las sonrisas.(Y me gusta hacer teatro). Paloma Bravo


Dumbríaentreliñas: Cervantes y Shakespeare. ¿Vidas paralelas?

Miniatura Noticia




Como ya sabrás, el 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. ¿Porqué precisamente este día? Se cuenta que el 23 de abril murieron dos de los autores más importantes de la historia de la literatura: El Manco de Lepanto y El Bardo de Avon, o lo que es lo mismo, Miguel de Cervantes y William Shakespeare. También se dice que las vidas de estos dos genios estuvieron llenas de coincidencias, pero ¿son estos datos ciertos? Vamos a conocer un poco las vidas y obras que cambiaron la literatura y el teatro para siempe


Pero antes, vamos a deshacer algunos mitos: Miguel y William no murieron el mismo día. El primero murió el día 22 de abril de 1616 pero fue enterrado el 23, por lo que casi lo podemos dar por cierto. El segundo murió realmente el 3 de mayo, pero como Inglaterra se utilizaba un tipo de calendario distinto (el juliano en vez del gregoriano que se usaba en España) la fecha oficial de su defunción es el 23 de abril. Como vemos la fecha de celebración del Día del Libro parece un poco cogida por los pelos, pero si añadimos que ese mismo día del mes murió Inca Garcilaso de la Vega y que nacieron otros escritores importantes como Vladimir Nabokov, podemos comprender cómo resulta ser una fecha muy adecuada. Pero es hora de centrarnos en nuestros protagonistas y conocer un poco mejor las aventuras y obras de dos autores universales que hicieron historia con sus palabras. 


Recursos para ler: http://www.edu.xunta.gal/centros/ceipmanuelsueiro/system/files/cervantes_shakespeare.pdf

Miguel de Cervantes, el Manco de Lepanto Miguel de Cervantes, apodado también “Príncipe de los Ingenios”, es el novelista, dramaturgo y poeta más conocido de España, hasta tal punto que al castellano se le denomina “Lengua de Cervantes” por la enorme influencia de su obra. 

Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 29 de septiembre de 1547 – Madrid, 22 de abril1 de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español. Es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios». 
El Quijote. Considerada una de las obras más importantes y

trascendentales de la historia de la literatura universal. Con dos partes (1605 y 1615), con ella nace la novela moderna. Traducida a todos los idiomas del mundo, su principio, «En un lugar de La Mancha...» es popular en cualquier lengua.
La segunda mitad del siglo XVI fue el período de más auge para el teatro español. Se forman compañías, se crean corrales y los autores buscan fórmulas con que contentar a un público cada vez más numeroso, algo que resolvería Lope de Vega de forma definitiva. Cervantes, con una concepción clásica del teatro, tuvo que soportar el triunfo arrollador de Lope en la renovación de la escena española con su Arte nuevo de hacer comedias.

Miguel de Cervantes se sintió atraído desde joven por el teatro al igual que por la poesía, cultivando el género con asiduidad y empeño vocacional. Desde sus inicios literarios, tras volver del cautiverio, hasta sus últimos años, se dedica a escribir teatro: la cronología de sus piezas abarca desde comienzos de los 80 hasta 1615, dejando escasos períodos inactivos.
lista: Solamente añado una obra atribuida, las más probable. Tampoco añado a la lista sus muchas obras conocidas, pero perdidas, porque evidentemente no se pueden valorar.
OBRAS COMPLETAS DE CERVANTES  PARA DESCARGAR DE DOMINIO PÚBLICO: http://cervantes.uah.es/obras.htm

En el club vamos a hablar sobre una de sus "Novelas Ejemplares" LA GITANILLA La Gitanilla es un relato de aventuras entorno a las peripecias de Preciosa, una joven de gran hermosura, y de su enamorado, don Juan de Cárcamo, vástago de noble familia, que abandona todo para llevar una vida errante con la joven
Audiolibro para escuchar la Obra : https://www.youtube.com/watch?v=D8s9ZSH6WnM
Enlace directo para su lectura: http://cervantes.uah.es/ejemplares/gitanilla/GITANILL..htm 


 La vida de William Shakespeare está llena de misterios, ya que hay muy poca información sobre él. Esto ha hecho pensar a algunos historiadores que el mayor autor en lengua inglesa de la historia ni siquiera existió, que simplemente era un pseudónimo tras el que se podría esconder alguno de los escritores más famosos de la época y que el verdadero William Shakespeare jamás tuvo que ver con esos textos geniales. 

La vida de William Shakespeare está llena de misterios, ya que hay muy poca información sobre él. Esto ha hecho pensar a algunos historiadores que el mayor autor en lengua inglesa de la historia ni siquiera existió, que simplemente era un pseudónimo tras el que se podría esconder alguno de los escritores más famosos de la época y que el verdadero William Shakespeare jamás tuvo que ver con esos textos geniales.

Cuando Shakespeare se inició en el teatro, este arte estaba sufriendo una profunda renovación en Inglaterra. En sus orígenes el teatro era una tradición popular asociado a otros entretenimientos más bárbaros como peleas de osos encadenados contra perros, pero poco a poco fue ganando mecenazgos de nobles y fue adquiriendo prestigio. Aún así, las obras se representaban en los patios interiores de las posadas, muchas veces focos de enfermedad por la falta de higiene, además de ser lugar común de revueltas y peleas. Estos factores de riesgo hicieron que la representación teatral se regulara, haciendo que únicamente se pudiesen representar obras en lugares autorizados. Así se construyeron los primeros teatros, en los que William pudo dar cobijo a sus obras y oficializar su profesión en lugares que podían llegar a acoger unos 2000 espectadores. 

Shakespeare es el intérprete y el cantor del hombre y de sus actitudes, reacciones y comportamiento en el seno de una sociedad moldeada par el catolicismo. Es el gran dramaturgo renacentista que estudia el alma del hombre en todos sus repliegues y la tensa tanto en el mal como en el bien haste sus límites extremos. La comparación que hace Carlyle entre Shakespeare y Dante en punto a realización es inspirada, apropiada y aleccionadora; y rebasando los resultados de su confrontación se puede decir que Dante y Shakespeare representan en la literature los dos grandes polos de la Europa católica; ya que si Dante en su Comedia nos revela el alma del catolicismo, el motor interno de la fe que creó y mueve nuestra cultura, Shakespeare con sus dramas considerados en conjunto, con un logro artístico no menos sobresaliente, nos muestra la actividad humana en la zona práctica y externa de este mundo europeo forjado al yunque de la tradición cristiana. En cuanto al humanismo de Shakespeare, que recoge el humanismo católico medieval y la relación del hombre con Dios, ya expresada en alguno de los salmos bíblicos, lo hallamos elocuentemente manifestado en la brillante definición de Hamlet, cuando éste, abrumado por su propia confusión, se interroga y admira acerca de lo que es el hombre. 


 Macbeth .https://shakespeareobra.files.wordpress.com/2008/07/shakespeare_macbeth.pdf

Reseña: 
Macbeth cuenta una historia de crimen y castigo entreverada de brujería y elementos sobrenaturales. Amparado en las engañosas profecías de las Hermanas Fatídicas, brujas o diosas del destino, Macbeth decide asesinar a su rey y tomar la corona. Consciente del horror al que se entrega, forja su terrible destino y se deja poseer por el mal que nace del ansia de poder, creyéndose invencible y eterno. Esta obra tenebrosa e inquietante, de acción vertiginosa, es también profundamente introspectiva. A través de un lenguaje metafórico y sensorial, la obra indaga en lo prohibido, explora la transgresión y ofrece la oportunidad única de compartir la vida interior de un asesino, con su horror y su misterio.
Trailer da película en español: https://www.youtube.com/watch?v=NXFgrxJDgjw 
Representación teatral: https://www.youtube.com/watch?v=I30n1yiqboo&t=289s



OBRAS COMPLETAS DE SHAKESPEARE PARA DESCARGAR DE DOMINIO PÚBLICO:
http://www.alejandriadigital.com/2015/12/16/obras-completas-de-shakespeare-en-pdf-en-32-archivos-seleccionados-obra-de-dominio-publico-descarga-gratuita/


Dumbríaentreliñas: El Guernica de Picasso

Miniatura Noticia




El 'Guernica' es un alegato contra la violencia de la guerra en general. No aparece ni un avión, ni un arma bélica... eso le otorga su condición de imagen universal"

Hai un ano, os veciños de Dumbría participaban nunha excursión polo País Vasco e visitaron a cidade de Guernica, visitaron o Museo de la Paz e retratáronse diante da famoso mural de Picasso.
O  26 abril de 1937, avións alemáns bombardearon a cidade vasca e mataron a miles de personas.
Aquela matanza de inocentes, ocurrida dous anos antes do inicio da Segunda Guerra Mundial, en apoyo a Francisco Franco, representou unha mostra do horror que sembrarían logo os nazis por  toda Europa.
 Estímase que foron destruidos o 70% dos edificios, no que se constituiu o primeiro bombardeo aéreo sobre unha poboación civil.
O ataque foi inmortalizado polo pintor malagueño Pablo Picasso, quen no seu taller de la Rue des Grands-Augustins, en París, plasmou a  obra que sería tamén recoñecida polo seu expresionismo abstracto.


............................................................................................................................................

El Guernica es un famoso cuadro de Pablo Picasso, pintado entre los meses de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año, durante la Guerra Civil Española. Wikipedia
Tamaño3,49 m x 7,77 m
LocalizaciónMuseo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España
AutorPablo Picasso, 1937


Pasaban las cuatro de la tarde cuando el 26 de abril de 1937 las alarmas comenzaron a sonar en Guernika. Había comenzado el ataque aéreo al municipio vizcaíno que, tras tres horas y media de bombardeos, se saldó con la destrucción de la villa y con más de un centenar de muertos.
Cumplense 80 años de aquella fatídica tarde y ocho décadas celebra este año también la obra homónima de Pablo Picasso que refleja el horror y la destrucción. Su casa, el Museo Reina Sofía de Madrid, lo conmemora con la exposición, Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica, que trata de explicar cómo llegó a crear una obra tan impactante.
Fuente: WikiPedia

Descripción del cuadro Guernica 


El guernica de Pablo Picasso, análisis y descripción. https://www.youtube.com/watch?v=cM3MmJFDfbk 

El Guernica explicado en ochenta segundos https://www.youtube.com/watch?v=A6kSkBE6wmM


Pequena Biografía de Pablo Picasso
Pablo Picasso foi un artista e pintor nado en España, revolucionou, a pintura, o debuxo, a escultura e a cerámica e tamén a forma en que o público apreciaría a arte. 
Picasso naceu na cidade de Málaga en 1881. O seu pai José Ruiz Blasco foi á súa vez artista, profesor de arte e primeiro mestre de Picasso. 
Picasso mostrou a súa marabillosa capacidade infantil de observación e un trazo espontáneo e seguro, pouco común para un neno da súa idade. 
Aos 10 anos a súa familia trasládase á Coruña, alí continúa cos seus estudos de arte e tanto o seu pai, como a súa nai María Picasso, bríndanlle todo o seu apoio, confianza e estímulo. 
Picasso é considerado o artista máis importante do século ** e un dos máis influentes no desenvolvemento da arte moderno. Hai mais de 1500 obras súas en museos de todo o mundo. 

Tivo varios períodos que marcaron a súa carreira artística, entre eles están: 
- Período azul: 
Realizou obras nas que utilizaba os tons azuis, case todas elas denotan moita tristeza, nelas mostra figuras alongadas de esmoleiros e personaxes da rúa. 
- Período rosa: 
Picasso entra nun período máis alegre e pinta escenas de pallasos e circos, cun colorido máis brillante. 
- Período cubista: 
Busca unha pintura pura e comeza a observar os obxectos do seu taller, de modo intelectual e a pintalos buscando neles as figuras xeométricas básicas. 
- Período surrealista: 
Nesta época usa as formas distorsionadas, representa o monstruoso e mitológico; as súas esculturas estaban feitas de fío e de láminas de metal. 
- Período expresionista: 

Cando durante o período da guerra civil en España, Picasso pintou un dos seus cadros máis famosos, Guernica no que mostra o seu repudio pola guerra e o terror infligido á poboación civil durante o bombardeo aéreo de Alemaña contra a poboación de Guernica.